viernes, 28 de noviembre de 2008
ÚLTIMA HORA: 148 PERSONAS PODRÍAN HABER SIDO LIBERADAS YA DEL TRIDENT HOTEL
ÚLTIMA HORA: Liberadas 93 personas del hotel Trident

"Los terroristas no quieren escuchar ni pretenden rendirse - aseguraba un repsonsable de la Policía esta mañana - y nos amenezan con matar a rehenes".
Un total de 93 personas, incluídos seis extranjeros. han sido liberados tras el tiroteo, pero se sospecha que al menos 100 personas podrían estar aún en el interior, retenidos por uno o dos terroristas (uno de ellos podría ser la persona en la ventana que se puede ver en la imagen de este post, tomada por Ourlook India hace escasas tres horas).
Las calles del sur de Bombay permanecen desérticas (tan sólo algún curioso estaba ayer a las puiertas del hotel, pero ya ha desalojado la zona) y los comercios siguen cerrados.
Sigue la incertidumbre

jueves, 27 de noviembre de 2008
Última hora (17.52 hora española): 200 rehenes continúan retenidos en el Trident Hotel

Última hora (16.05 hora española): La organización Deccan Muyahidín reclama la autoría de los atentados de Bombay


Una pequeña organización denominada Deccan Muyahidín ha reclamado la autoría de los atentados ocurridos en Bombay, los cuales han dejado más de 101 muertos y aproximadamente 270 heridos, según informó la televisión india NDTV.
Dos hoteles de cinco estrellas, el Trident y el Taj, se encuentran sitiados y hombres armados han tomado a varias personas como rehenes, aunque algunos medios aseguran en la última hora que la Policía de Bombay acaba de emitir un comunicado en el que anuncia la liberación de los rehenes en el Taj.
Última hora (15.57 hora española): tres nuevas explosiones en el hotel Taj Mahal

Última hora (15.37 hora española): Uno de los tres empresarios españoles retenidos en Bombay logra escapar

Garrote se encontraba junto a otros dos empresarios españoles que permanecen todavía en el hotel. Uno de ellos es Álvaro Rengifo Abad, director de construcción de la empresa Isolux-Corsán, que ha llegado a hablar con la agencia EFE por teléfono para comunicar que se encuentra bien. "Nos han pedido máximo silencio. Estamos bien, pero todavía dentro del hotel", dijo. El otro empresario, según RTVE, es Alejandro de la Joya, de Ferrovial. Rubalcaba ha precisado que ambos están en sus habitaciones con protección policial y se encuentran bien. "No son rehenes y, por tanto, no hay riesgo para ellos", explicó.
Por su parte, el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, dijo previamente que la situación de los empresarios es "preocupante y arriesgada", a la espera de que las fuerzas de seguridad indias culminen la operación de rescate.
Recordamos que el hotel Oberoi y elhotel Taj Mahal de esta ciudad de la India han sido tomados por terroristas islámicos en una cadena de atentados que ha terminado con la vida de más de cien personas en Bombay.
NUEVO COMUNICADO: ÚLTIMA HORA
Los siete eurodiputados que se encontraban de misión en Bombay y que fueron sorprendidos por la ola de atentados terroristas --entre ellos el representante de Convergència i Unió, Ignasi Guardans-- se encuentran a salvo en la residencia del cónsul francés en Bombay a la espera de ser evacuados, según informó el portavoz de la Eurocámara, Jaume Duch. También la mayoría de los 10 funcionarios de la Eurocámara que acompañaban a la delegación han sido acogidos por el Consulado francés.
El portavoz explicó que todos están bien aunque se encuentran "conmocionados", especialmente los que se encontraban en el hotel Taj Majal cuando empezaron los tiroteos. Muchos de ellos abandonaron el hotel de manera precipitada y no tienen ni su pasaporte.
La presidencia francesa es la que se está encargando de buscar los medios para evacuar a esta delegación, señaló Duch. Este extremo fue confirmado por el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores francés, Eric Chevalier. "En tanto que presidencia de la UE, tenemos una responsabilidad respecto al conjunto de nuestros colegas europeos", afirmó en declaraciones a France Info.
Última hora
Repetimos: NO hay ningún beneficiado o trabajador, local o expatriado, de Sonrisas de Bombay, entre los muertos y heridos por la cadena de atentados ocurridos la pasada noche y la mañana de hoy en esta ciudad de la India.
Agradecemos nuevamente, y de todo corazón, los numerosos e-mails y llamadas de apoyo que estamos recibiendo.
E insistimos: a pesar de la incertidumbre, NO hay nuevos sustos desde esta mañana y los ciudadanos de esta ciudad de la India se encuentran mayormente a salvo, recluídos en sus domicilios.
Las oficinas de Sonrisas de Bombay en la India permanecen cerradas hoy por recomendación policial.
Última hora
La Policía india ha liberado ya a los rehenes del hotel Taj Mahal de Bombay (sur de India) tomado por un grupo de terroristas islamistas bajo el nombre Deccan Muyahidin durante la cadena de ataques que ha causado hasta el momento un centenar de muertos, seis extranjeros entre ellos, y cerca de 300 heridos. Según fuentes policiales, el segundo hotel asaltado, el Trident (antiguo Oberoi), no ha sido todavía liberado. El viceministro jefe del estado indio de Maharashtra había informado previamente que entre 100 y 200 personas estaban secuestrados entre los dos complejos hoteleros. Entre los heridos por los ataques hay, al menos, dos españoles, un matrimonio formado for Rafael Deaux y María Rosa Romero, hospitalizados y con pronóstico leve, según han informado fuentes diplomáticas. Según ha informado el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, un avión repatriará a otro 40 empresarios españoles que permanecen a salvo en Bombay. Hasta el momento, un italiano, un australiano, un japonés y un británico estarían entre los seis extranjeros fallecidos.



En los sucesos se han visto envuelta una delegación de la Comunidad de Madrid que la acompañaba en su visita, junto a un grupo de parlamentarios europeos entre los que se encontraba el español Ignasi Guardans (CIU). Aguirre, que ha salido ilesa -así como Guardans-, fue evacuada de la zona de conflicto y ha llegado esta mañana, sobre las 09.15, al aeropuerto de Barajas (Madrid).
"Pensábamos que iba a pasar lo peor"
La ola de atentados se desató pasadas las 21.30 hora local (17.00 hora peninsular española), y uno de los primeros tuvo lugar en el interior del antiguo hotel Oberoi de Bombay, que fue inmediatamente desalojado.

El contingente español había llegado por la tarde a la ciudad procedente de Bangalore y en el momento del ataque, se encontraba registrándose en el hotel. Parte de la delegación que visitaba Bombay junto con Aguirre pasó las horas siguientes al ataque fuera del hotel, en un malecón justo enfrente del establecimiento, donde permanecieron hasta pasadas las 03.00 (hora española) por cuestiones de seguridad. A los pocos minutos de producirse las primeras explosiones, un trabajador de la Comunidad de Madrid relató que los miembros de la expedición que viajaba junto a Aguirre se habían salvado "de milagro". "Estamos muy mal. Muy destrozados y hechos polvo. Pensábamos que nos iba a pasar lo peor", afirmó con mucho nerviosismo, informa F. Javier Barroso.

Hacia la 1.30 (hora española) varias columnas de fuego comenzaron a devorar la parte superior de la fachada del hotel Taj Mahal, uno de los focos de los ataques, junto al hotel Trident. Las explosiones se repartieron durante la tarde de ayer en siete puntos de la ciudad, desde una gasolinera hasta restaurantes y una estación de ferrocarril, incluido el hotel Trident donde iban a alojarse Aguirre y la delegación madrileña, y otro establecimiento hotelero cercano, el Taj Mahal, donde se encontraba Guardans. Ambos hoteles están situados en la zona más elegante y turística de Bombay, informa Ana Gabriela Rojas desde Nueva Delhi. Fuentes de la Comunidad de Madrid contaron a ELPAÍS.com que la presidenta regional, que escapó ilesa después de tirarse al suelo y ocultarse tras un mostrador, estaba a pocos metros y oyó "silbar las balas".
El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha reconocido que la situación es "más seria de lo que en principio parecía" y ha confirmado que dos españoles, un matrimonio, cuyas identidades son Rafael Deaux y María Rosa Romero, se encuentran entre los heridos y permanecen en un hospital de la capital financiera de India, ambos con pronóstico leve. Además, según fuentes diplomáticas españolas, al menos tres empresarios españoles se encuentran encerrados en sus habitaciones en la planta 14 del Trident, mientras militares y terroristas se enfrantan en la parte baja del edificio.


La liberación de los muyahidines
La cifra de muertos no deja de aumentar según pasan las horas. Según Ramesh Tayde, un oficial de policía, hay al menos 101 muertos, entre ellos, seis extranjeros y 287 heridos. El Gobierno regional de Maharashtra (oeste de India), ha decretado el toque de queda en el centro de Bombay y ha declarado un día de libranza para los empleados públicos. Una organización islamista autodenominada Deccan Muyahidin ha reivindicado los atentados. Uno de los atacantes, que se encuentra dentro del Hotel Mumbai Oberoi, ha dicho a India TV que siete terroristas están reteniendo a varios rehenes dentro del establecimiento. "Queremos que todos los muyahidines presos en India sean liberados, y sólo después, liberaremos a los secuestrados", ha dicho el terrorista a la cadena.
"Hasta que no tomemos el control de esos dos lugares, no podemos pensar en nada más", ha asegurado el jefe del Gobierno regional, Vilasrao Deshmukh, en declaraciones recogidas por la agencia india IANS, refiriéndose a los dos hoteles de lujo, en los que todavía permanecen retenidos varios rehenes. En la última hora, las cámaras de televisión han captado el sonido de varios disparos en el hotel Taj Mahal, en el que ha entrado al menos una decena de comandos y soldados, sin que por el momento hayan trascendido detalles de la operación.
En mayo de este año, otro grupo terrorista llamado Muyahidines Indios reivindicó siete atentados coordinados contra varios mercados de la ciudad de india de Jaipur, que mataron a 63 personas. Dos años antes, en julio de 2006, un grupo de extremistas islámicos hicieron explotar una serie de bombas en trenes de cercanía de Bombay.
COMUNICADO
miércoles, 26 de noviembre de 2008
"Nos llevamos muy buen recuerdo" (Experiencias)
Thais
Recomiendo totalmente no perderse esta visita. Estabamos ansiosas por poder visitar este proyecto, principalmente comprobar la realidad de una idea tan buena. Y aquí esta, totalmente real el proyecto de SONRISAS DE BOMBAY. G racias por hacernos participes por un día de esta esperanza de cambio que habeis emprendido. Gracias a los niños y a los profes que nos han acogido en su rutina. Vuelo va BCN con ganas de hacer una pequeña colaboración explicando a todo el mundo el gran e importante trabajo que estais haciendo, y lo simple que es para nosotros poder colaborar. GRACIAS A TODOS POR VUESTRA HOSPITALIDAD Y GRACIAS POR CREAR ILUSIONES. CHAK DE INDIA.
Susan
Ante todo mil gracias por el trato recibido por todos en general y concretamente queremos destacar a Ana, Harsha y mayor con quien hemos tenido más contacto y ha sido muy cariñoso y afable, aunque sin conocernos, nos han enseñado muchas cosas importantes para nosotras, a parte de los proyectos concretos y vivencias propias. Hemos recibido mucha información y nos habéis resuelto todas las dudas. Nos llevamos muy buen recuerdo tanto de vuestra organización como de las personas que en ella trabajan y por supuesto, queremos transmitirlo en la medida de vuestras posibilidades.
Lo dicho, esto es solo un hasta luego….
Muchos besitos Ana¡¡¡¡¡¡¡
Francisca y Noemí
21/11/08
Después de una semana de volar por la India en plan de trabajo, hoy hemos visto otra cara de este país. La visita a la Yashodahan School me ha vuelto a demostrar que se pueden conseguir resultados muy buenos y esperanzadores trabajando duro y coordinando las ayudas que llegan a sonrisas de Bombay. Las sonrisas de los niños y especialmente de las niñas pequeñas me harán volver a este lugar lleno de contradicciones y tan maravilloso.
Carles C.
Hoy hemos venido a conocer el trabajo que realizan todas las personas que integran sonrisas de Bombay. Para ver realmente de cerca como funciona una ONG y siente que con voluntad y esfuerzo de pocas personas se benefician muchísima gente que necesita una ayuda y un porvenir mejor. Gracias por hacer que el mundo sea un poquito mejor y que se realice el sueño de muchas personas. Volveremos cuando podamos y seguid así. Ánimos y muchas Sonrisas.
Mª Antonia, Xisca, Magdalena.
Antes de salir a la visita, la verdad es que no era capaz de imaginar lo que íbamos a ver. Al volver, mi sensación era la de haber vivido una experiencia inolvidable como nunca había vivido.
Me ha encantado ver como en la escuela con tan pocos medios, puede hacerse tanto y como todos los niños están contentos por poder todos los días aprender cosas nuevas.
La visita a la clínica también me ha interesado mucho. Es una suerte que haya gente que se preocupa por los afectados por la lepra.
Me parece muy grande la tarea que estáis desarrollando aquí, y por ellos os felicito. Yo os ayudare en lo que pueda y me encargaré de! que más gente se entere de lo que hacéis.
Muchas gracias por todo!.
Xavier.
Hoy día 21 de noviembre, hemos pasado un dia muy agradable en compañía de Ana, y otras personas que hemos coincidido en la visita a Sonrisas de Bombay que nos han acompañado a dos de sus proyectos que colabora y ha sido una experiencia muy gratificante donde nos han atendido con mucho cariño. Gracias por hacernos sentir integrado y ánimo en todos vuestros proyectos. Con cariño.
Paqui y Luis.
Mi experiencia en la visita a la escuela se puede descubrir como apasionante. Es mi primera inmersión en Mumbai y creo que conocer de cerca la realidad de éste país de primera mano es apasionante. Nos han encantado y estamos muy agradecidos por la disposición generosidad e impecable conducta de Sonrisas de Bombay.
Borja y Patri.
Ver la alegría que tienen los niños de la escuela con nuestra visita, el baile típico, las canciones y la satisfacción de que tienen la oportunidad de estudiar me emocionó. Me voy de Mumbai con una sonrisa en el corazón. No lo olvidaré nunca.
Robert.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Todo a punto

Ya está casi todo a punto para la inauguración de la exposición de fotografías "Sonrisas de Bombay", que tendrá lugar el próximo 1 de diciembre a las 19 horas en la librería Claret de Barcelona (Roger de Llúria, 5).
Como novedad, os podemos avanzar que finalmente al fotógrafo Francec Melción se ha unido Marta Moreiras, autora de las fotografías de la reciente Expedición Barraquer a Sonrisas de Bombay, y cuyas imágenes se podrán ver también en la muestra.
La inauguración contará con la charla de Núria Curós, responsable de Relaciones Públicas de Sonrisas de Bombay, que hablará del proyecto y de la realidad diaria de Bombay.
Recordamos que la exposición se podrá ver durante todo el mes de diciembre en la Sala Pere Casaldáliga de la librería barcelonesa anteriormente citada.
Fotografía: Francesc Melción.
viernes, 21 de noviembre de 2008
Derechos del niño
1. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración . Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color , sexo, idioma, religión opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
3. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
4. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y a desarrollarse en buena salud: con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, ciudadanos especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
8. El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
9. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Pornografía Infantil NO!
.jpg)
Sonrisas de Bombay se une a la campaña común contra la pornografía infantil en la Red organizada por La Huella Digital y Vagón-bar.
Esta idea surgió de Paco Sánchez, columnista, director de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre y trabajador de La Voz de Galicia. Google ya registra más de 22.000 posts con las palabras Pornografía infantil NO.
Sin lugar a dudas, la pornografía infantil en la Red es una lacra imparable que ensucia nuestras vidas cada día. La presión policial, si bien útil, todavía no es suficiente para detener las malas prácticas de estos individuos, que actúan desde el anonimato que puede brindar la Red golpeando las vidas de cientos de niños, incluso bebés, en busca de un deseo sexual enfermizo. El objetivo de esta blogocampaña es que hoy, 20 de noviembre, Día Universal del Niño, cientos de blogs escribamos un post en el que aparezca la frase Pornografía infantil NO para sembrar los buscadores de Internet de severas críticas a esta vergüenza humana y social.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Explotación Sexual Infantil en Bombay: verguenzas y desverguenzas en la ciudad de las sonrisas


Una investigación dirigida en 2003 por ECPAT Internacional y Equations, su grupo afiliado en la India, subrayaba claramente que ha aumentado el turismo sexual infantil en la India, algo que teniendo en cuenta el crecimiento de ofertas lúdicas en ciudades como Bombay, hace presagiar que en los últimos tres años se ha acrecentado todavía más.
Entre los clientes se incluyen turistas extranjeros y ciudadanos locales. Es importante destacar la demanda local de turismo sexual, ya que, según la percepción general, sólo los tristas extranjeros practican el turismo sexual infantil, ingonrándose o negando la demanda local.
Los clientes consiguen entrar en contacto con los menores de diferentes maneras: desde el acercamiento directo en la playa (en el caso de Bombay, Chowpatti y Juhu son las playas más habituales) ofreciéndoles una bebida o comida y llevándoselos a los hoteles, o mediante intermediarios, como dueños de chabolas o conductores de taxi.
Bombay, Calcuta, Kerala, Pondicheri y Goa lideran el triste ránking de la verguenza: el de las denuncias por casos de turismo sexual con menores. Un informe elaborado por el Instituto de Ciencias Sociales de New Delhi avisó recientemente de que la India se está convirtiendo en un destino para pedófilos.

El Plan de Acción indio para Combatir el Tráfico y la Explotación Sexual Comercial de Mujeres y Niños se desarrolló como consecuencia directa de una decisión de la Corte Suprema en julio de 1997 que exigía a la India que emprendiera este plan. El Comité Consultivo Central sobre Prostitución Infantil controla la aplicación general del Plan, y se han constituído diferentes comités estatales formados por abogados y oenegés u organismos como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), comisiones de mujeres, oficiales de policía veteranos y directores de asistencia social.

martes, 18 de noviembre de 2008
Sonrisas de Bombay, contra la explotación infantil




La elección de Brasil para ser sede del evento demuestra el reconocimiento internacional de los avances de las estrategias adoptadas en el país y que constituyen, hoy, referencia no solo en el ámbito de MERCOSUR, como en la cooperación Iberoamericana. El 1º Congreso fue en Estocolmo, en Suecia, en 1996 y el 2º fue en 2001, en Yokohama, Japón, en donde Brasil presentó los resultados de los acuerdos establecidos en el 1º Congreso Mundial y de las acciones desarrolladas de forma articulada entre la sociedad civil y el poder público.
lunes, 17 de noviembre de 2008
"Un pedazo de esperanza en el infierno"
Como siempre un regalo. La visita al proyecto de lepra ha estado increíble. Muchas Gracias por la visita. Espero saber de vosotros bien pronto.
En estas dos semanas que llevo en India, creo que esto es uno de los mejores recuerdos que me llevo de mi viaje. Volveré a ver los Balwadis que no hemos podido ver esta vez. Simplemente Gracias.
Toda una experiencia ¡ Después de leer el libro de Jaume Sanllorente me cautivo la idea de poder visitar y poder participar en el proyecto, y después de estar 3 semanas en este fascinante país y a apenas 2 días de mi marcha, me ha encantado poder realizar este deseo. Muchas gracias a Jaume, Ana y a todos los que conforman Sonrisas de Bombay por vuestra dedicación.
Ainhoa.
Llevaba mucho tiempo esperando conoceros, y al fin lo he hecho. Me voy muy contento y satisfecho de haber aprendido el trabajo que hacéis. Espero que sigáis creciendo como organización y como personas, pero ya viendo como sois…… Sois lo máximo. No cambiéis. Gracias
Suresh
Hoy hemos visitado junto con Ana las instalaciones de Yashodan y la LRC de Sion. Realmente la labor que se está desarrollando es genial. Sobre todo la escuela. Ver a los niños disfrutar de la educación es algo sensacional en cualquier parte del mundo, pero en medio de los slum es impactante. Un pedazo de esperanza en el infierno. No os canséis. Ánimo.
Jordi Pascual.
Ha sido un placer poder conoceros y ver de cerca esos proyectos llenos de ilusión. No hay nada mejor como ser las sonrisas infinitas que muestran los niños que son los que más necesitan esta ayuda. Antes de llegar a India ya tenia ganas de visitaros, que fueron creciendo según leía el libro durante mi viaje y justo antes de volver a España he tenido la oportunidad de pasar las últimas horas con vosotros. Tened por seguro que os visitare cuando vuelva a la India para seguir descubriendo los nuevos proyectos. Seguid así, creando vidas llenas de ilusión. Gracias por todo.
Alejandro.
Estos dos días visitando los proyectos han sido de los más bonitos que hemos tenido en este país. Ha sido un gran placer. Os animamos a seguir con vuestra importante labor y seguir construyendo oportunidades. Nos ha gustado mucho comprobar como trabajan codo a codo con las entidades locales. Muchas gracias por la hospitalidad y la paciencia con nosotros. Nosotros seguiremos informándonos y colaborando con este gran sueño que es Sonrisas de Bombay.
Muchísimas gracias, todo un placer.
Fotografías: Ana Andrés / Sonrisas de Bombay.
viernes, 14 de noviembre de 2008
Sonrisas en Telemadrid
El programa "Siete Días", de Telemadrid, emitió hace unas semanas el reportaje "El Viaje de Jaume", en el que se narran los inicios de la organización.
Desde estas líneas queremos agradecer a su redactora, Isabel García, su tacto y precisión informativa.
jueves, 13 de noviembre de 2008
¡Vuelta al "cole"!



Por tanto, es necesario dar una salida a todas estas familias a fin de que la necesidad de supervivencia diaria no satisfaga a costa de hipotecar las oportunidades de futuro de los niños porque se haya creado una dinámica que posteriormente hace muy difícil o casi imposible la normal incorporación del niño a la educación ordinaria.

El objetivo general de este proyecto es mejorar la calidad de vida actual de los niños beneficiarios y sus persepectivas de futuro, mientras que los objetivos específicos son proporcionar a los niños beneficiarios educación infantil entre los 2 y 6 años, proporcionar un recurso educativo y asistencial a las familias de los slums, dónde pueden confiar la educación y parte de la nutrición de sus hijos menores de 6 años, y familiarizar a los niños y sus familias con el sistema educativo.

El proyecto, en el que se están realizando informes técnicos de seguimiento para observar objetivamente su evolución, ha sido creado y coordinado mediante la ejecución de un plan de viabilidad social, viabilidad económica y viabilidad técnica.

En Sonrisas de Bombay somos muy conscientes de la complejidad de la situación de las familias que viven en slums y de las dificultades de todo tipo que tiene para ofrecer a sus hijos lo que sería idóneo. Pero al mismo tiempo decimos que esto no nos debe sumir en el desánimo. se pueden hace cosas. Siendo realistas y sabiendo que son pequeñas aportaciones. Pero en la buena dirección. Un ejemplo de ello es este proyecto.