
sábado, 31 de mayo de 2008
Jóvenes Abogados Solidarios

viernes, 30 de mayo de 2008
Los olivos de la esperanza

jueves, 29 de mayo de 2008
Evento Solidario

miércoles, 28 de mayo de 2008
¡Operativos desde el lunes! :-)

Este lunes ya hemos empezado a trabajar desde nuestra nueva oficina en Bombay (fotografías), situada en una zona mucho más céntrica de esta ciudad de la India, y cuya dirección os ofrecíamos en un reciente post de este blog.


martes, 27 de mayo de 2008
El "bebé" nacerá en septiembre

lunes, 26 de mayo de 2008
Paso a paso

Según la exposición ofrecida en Bombay el pasado martes por el Dr. Pai (Bombay Leprosy Project) y Jaume Sanllorente (Sonrisas de Bombay), cada vez son más familias las beneficiadas de este proyecto (puntos en rojo del mapa presentado en esta fotografía). Un total de 227 casos cuyas deformidades causadas por estos últimos años de olvido son tratadas y corregidas.
Por otro lado, la incorporación de la estimulación muscular y métodos de fisioterapia suponen toda una innovación para el el tratamiento ofrecido habitualmente en estas zonas.
Gracias a vuestras ayudas, podemos ir avanzando y conseguir, poco a poco, el regreso a la vida de cientos de pacientes con lepra en la ciudad de Bombay y sus alrededores.
domingo, 25 de mayo de 2008
COMUNICADO

Nos complace ofreceros nuestra nueva dirección en Bombay, operativa a partir de mañana lunes, 26 de Mayo:
Sonrisas de Bombay
Dr. Annie Besant Rd.
Thapar House - 1st Floor
(Next to Century Bazar)
Worli - Mumbai 400030
Teléfono: (+91) 2267406809
Fax: (+91) 2267406820
Móvil para emergencias: (+91) 98 676 73 505
Horario de Oficina y Atención al Visitante: Lunes a Viernes de 9 a 17 horas.
* Para visitarnos en Bombay tan sólo debéis escribirnos a
y venir a ver con vuestros propios ojos los avances diarios de los distintos proyectos.
sábado, 24 de mayo de 2008
Empieza en Bombay la indentificación de balwadis

Texto y fotografías: Sonrisas de Bombay
viernes, 23 de mayo de 2008
Un musical para la esperanza

El acto fue posible gracias a la intervención de nuestros colaboradores Sepia Estudio, que manifestaron su satisfacción por "la buena acogida que han tenido todas las personas que han colaborado en el musical para este proyecto de ayuda a los necesitados".
jueves, 22 de mayo de 2008
Balwadis

"Reportero por un día"

miércoles, 21 de mayo de 2008
Los Olivos, escuela solidaria

martes, 20 de mayo de 2008
Pase de modelos en el orfanato Karuna
Las pequeñas del orfanato Karuna son las que nos sorprenden cada día con diferentes ideas y juegos. Aquí tenemos unas fotos de cuando decidieron ponerse su "sari" (en este caso, varios pañuelos que colocados juntos y con mucha gracia forman el famoso vestido indio) y hacer un pase de modelos.
En la primera fotografía vemos a Karishma, con su sari amarillo y azul luciendo la mejor de las sonrisas para la fotografía. A Karishme le encantan las fotos y siempre está dispuesta a dedicarnos la mejor de sus poses. Sobre estas líneas vemos un posado de la pequeña Pooja, quien ha crecido a pasos agigantados en el último año y se ha vuelto mucho más abierta y risueña desde que está en Karuna.
Queda menos de un mes para la vuelta a las aulas el día 12 de junio. Al preguntarles, algunos de los niños dicen estar deseando volver a estudiar, a ver a sus amigos del colegio y a aprender muchas cosas. Otros prefieren las vacaciones, "nos gustaría que este mes no terminara nunca".Sea como sea, en estas vacaciones los niños y jóvenes del orfanato Karuna, están disfrutando muchísimo de su tiempo libre, lo que les dará mucha energía para dar lo mejor de sí en el próximo curso escolar.
lunes, 19 de mayo de 2008
Ayudando bajo la lluvia


¡Muchísimas gracias a tod@s!
domingo, 18 de mayo de 2008
"La calidad de los proyectos es muy notable"


Desgraciadamente no pudimos conocer a Jaume Sanllorente porque estaba de viaje, pero recientemente he podido asistir a una conferencia que impartió en Barcelona y también he leído su libro, que por cierto recomiendo a todo el mundo, así que puedo hacerme una pequeña idea de cómo han sido los inicios de la oenegé. Sin duda con todo el empeño que están poniendo Jaume, su equipo, las contrapartes, y los socios y colaboradores, la organización va crecer mucho estos próximos años, y no hay duda de que se oirá hablar mucho del trabajo de Sonrisas de Bombay.
sábado, 17 de mayo de 2008
COMUNICADO

Grandes avances



¡Gracias por hacer posibles estos avances!
viernes, 16 de mayo de 2008
Musical solidario

jueves, 15 de mayo de 2008
Nuestro amigo Diego


miércoles, 14 de mayo de 2008
Solidaridad con Jaipur

martes, 13 de mayo de 2008
Nuevas experiencias

lunes, 12 de mayo de 2008
Empieza la cuenta atrás para el Salou Women's Cup

RCD ESPANYOL, FC BARCELONA, ATLETICO DE MADRID, SEVILLA FC, MONTPELLIER (Francia) BRISTOL ACADEMY (Inglaterra) conforman un cartel de auténtico lujo, que convierte este Torneo en el referente a nivel Europeo.

INTERNATIONAL WOMEN’S CUP engloba diversas actividades de promoción del fútbol femenino -un deporte en constante y progresivo crecimiento, que en España practican alrededor de 350.000 mujeres- sin olvidar su vertiente social, que queda refrendada con el acuerdo de colaboración con Sonrisas de Bombay.
domingo, 11 de mayo de 2008
¡Nuevos mapas!
Ya anunciamos en agosto del 2007 el nuevo piso construido para dar educación a muchos más niños de las zonas de chabolas de Shashtri Nagar, también publicamos la edificación de una nueva sala de profesores así como la compra de nuevo material deportivo.
Por otro lado, Sonrisas de Bombay también financia, mes a mes, el sueldo de todos sus profesores.
Pues bien, hoy le toca el turno a la geografía. Y es que gracias a los socios y colaboradores de Sonrisas de Bombay, los más de seiscientos alumnos de la escuela Yashodhan disfrutarán de preciosos mapas para el próximo curso escolar 2008-2009 que empezará a mediados de junio.
Además de un mapa de India y del estado de Maharashtra, cuya capital es Mumbai, los directivos de esta escuela han adquirido mapas del mundo, mapas de los vientos y monzones, de las diferentes zonas montañosas, del clima según las partes del mundo y muchos otros.
En la foto vemos a la jefa de estudios de Yashodhan School sosteniendo un mapa que nos muestra las diferentes zonas desérticas que podemos encotrar en el planeta tierra. ¡Seguro que resultarán muy interesantes para los niños y niñas de Yashodhan school!
Calzando sueños

Las zapaterías Chiquitines (Barakaldo y Santander) empiezan formalmente este próximo mes su colaboración con Sonrisas de Bombay.
Esta cadena de establecimientos, dedicados a calzar a los más pequeños, dispondrá en sus centros de distintos elementos de promoción y divulgación de esta lucha pacífica contra la pobreza en Bombay emprendida día a día por nuestra organización.

Desde estas líneas agradecemos de todo corazón a Chiquitines querer calzar los mejores zapatos que puedan haber en la vida: los que llevan hacia un mundo más justo.
Diseño y Artwork posters: Silvia Montoya (silvia@sonrisasdebombay.org)
sábado, 10 de mayo de 2008
¡Píntate la cara por un mundo mejor!

viernes, 9 de mayo de 2008
FNAC: lectores solidarios

"Sonrisas de Bombay, el viaje que cambió mi destino", de Jaume Sanllorente, fundador y director de esta entidad es, según el raport facilitado por FNAC, el segundo libro de no ficción más vendido en todos sus establecimientos de España este último mes.
Así lo reflejaban esta semana "Salud Vital" y otras publicaciones que se han hecho eco de la noticia.
Desde estas líneas agradecemos de todo corazón a los compradores y lectores de FNAC su apoyo a este libro, que describe los inicios de Sonrisas de Bombay y la lucha pacífica contra la pobreza en esta ciudad de la India.
Fotografía facilitada por Plataforma Editorial
jueves, 8 de mayo de 2008
Unos 400 millones de niños en el mundo son víctimas del tráfico de menores

Entre 30 y 40 millones de niños en el mundo son víctima del tráfico ilegal, según datos oficiales, aunque se estima que la realidad puede multiplicar por diez estas cifras, hasta alcanzar los 400 millones de víctimas de este negocio, que mueve unos 37.000 millones de euros al año, según la Fundación Tierra de Hombres. Esta entidad ha organizado, junto a la Fundación por la Justicia, el segundo Congreso Internacional 'Stop al tráfico de niños' que hoy se ha inaugurado en el IVAM y que reunirá durante tres días a expertos sobre la explotación infantil, en las ciudades de Valencia y Castellón, donde concluirá el próximo viernes.
Actualmente, este negocio ilegal es el tercero más rentable del mundo, por detrás del tráfico de armas y drogas, y mueve alrededor de 37.000 millones de dólares al año, según las estimaciones de la entidad organizadora, que ha cifrado en 1,2 millones de niños las víctimas anuales de esta práctica ilegal.Aunque la cifra oficial es de entre 30 y 40 millones de víctimas, se estima que la realidad multiplique este dato por diez con lo que podría haber 400 millones de niños esclavizados en el mundo, lo que supone el diez por ciento de la mano de obra total y la aportación de 13.000 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) mundial. El presidente de la Fundación Tierra de Hombres, Raffaele K.Salinari, ha inaugurado el Congreso con una alocución en la que ha resaltado la necesidad de que 'todos trabajemos contra esta lacra porque es una lucha que no se puede delegar'.Ha insistido en que el modelo de desarrollo occidental está basado en 'ese lado oscuro que supone la explotación infantil' y, como ejemplo, ha asegurado que en Europa el mercado de la pornografía y la prostitución infantil mueve tres millones de euros cada año.Suspendida la conferencia de la patrona de la Red Sudafricana contra el Tráfico y Abuso de Niños, Graca Machel, porque no ha podido salir de su país a causa de un problema con su visado, según la organización, el Congreso se ha iniciado con una mesa redonda sobre 'Estrategias para garantizar los derechos de los niños y adolescentes víctimas de trata en Asia'.
El experto independiente en tráfico de niños Mike Dottridge, participante en esta mesa, ha centrado su ponencia en la necesidad de que en Occidente se conozca la realidad social de los países de origen de los niños explotados y, relacionado con ello, en la importancia de la prevención.Dottridge se ha centrado en la situación de la India, donde en una ciudad como Bombay cada mes desaparecen entre 150 y 200 niños, de los que entre el 30 y el 40 por ciento aparecen sin vida y con algún órgano extirpado.El experto ha considerado 'importante' que existan sistemas accesibles para que todos los países puedan compartir sus experiencias en la prevención de la explotación infantil.Aunque ha admitido la responsabilidad de la sociedad occidental en la explotación infantil, ha destacado que la mayoría de los clientes de las niñas obligadas a prostituirse en países asiáticos no provienen del llamado 'turismo sexual', sino de la población local.
Sonrisas de Bombay, que lucha día a día para conseguir que cada día más menores se salven de ser explortados en los burdeles e esta ciudad de la India, considera que es importante recalar en la idea de que no siempre son los turistas quiénes contratan los servicios sexuales de un menor, sino que en el caso de la capital financiera de la India, por ejemplo, los clientes de estos menores son población india con un bajo nivel cultural. Ello implica el poco conocimiento acerca de enfemedades de transmisión sexual, lo cual hace mucho más alarmante el estado de salud de los pequeños.
Fuentes para este post: EFE/ Sonrisas de Bombay
miércoles, 7 de mayo de 2008
"Volver a la Vida", en El Periódico de Cataluña
